No hay publicaciones.
No hay publicaciones.

Campo 1

Escuela libre de psicología Que debe de saber una persona que tiene un familiar con alzheimer Alumna: Isabel Hernandez Obregon. Periodo de realización. Abril 2007- Febrero 2008.

campo 2

CAMPO 2. ¿Que necesita saber una persona que tiene un familiar con alzheimer? Problema: El objetivo de esta investigación es servir de guía para asesorar a las personas que viven con un paciente que padece alzheimer, para tratar de aminorar los efectos de la enfermedad, y ayudarlo a enfrentarla, preparando de las necesidades específicas del paciente.

campo 3

CAMPO 3 Objetivo Gerneral: Esta invetigacion esta enfocada a brindar informacion a traves de un manual de guia para, Conocer las etapas porlas que pasan las personas con enfermedad de alzheimer, y como ayudarlas en el proceso de enferemdad. Objetivo particular: Describir los conocimientos con los que debe contar una persona para tratar con un familiar que padece alzheimer.

campo 4

CAMPO 4 MARCO TEORICO Y PERSPECTIVA La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación. Es la más común de las demencias. Lentamente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, así como algunas estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la persona de controlar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimiento y recordar. Al final, la persona pierde toda la memoria y funcionamiento mental. Es ahora la cuarta causa principal de muerte en los adultos y, a menos que se desarrollen métodos eficaces para la prevención y el tratamiento, la Enfermedad de Alzheimer alcanzará proporciones epidémicas para mediados del siglo. El termino alzheimer proviene de su descubridor el medico alemán Alois Alzheimer, quien en el año de 1906, descubrió una nueva enfermedad en el ser humano, que producía perdida de memoria, alucinación, desorientación, que se producía por una disminución de neuronas en el còrtex cerebral, junto con cúmulos de proteínas, unos ovillos o filamentos neurofibriales en el citoplasma de las neuronas, lo que provocaba la muerte del paciente. Demencia: Síndrome mental orgánico que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para interferir significativamente en las actividades de relación, laborales o sociales. Definición de función cognitiva: Es la habilidad de percibir, pensar y aprender, funciones fundamentales del cerebro intacto. Una función cognitiva pobre imposibilita la capacidad de una persona para llevar a cabo las acciones simples de la vida. No se debe confundir el envejecimiento normal con el deterioro cognitivo de la demencia.

Schalock (1996), reconoce ocho dimensiones de la calidad de vida: bienestar emocional (seguridad, espiritualidad, felicidad), relaciones interpersonales (intimidad, afecto, familia), bienestar material (propiedades, posesiones, seguridad financiera), desarrollo personal (educación, destrezas, competencias personales), bienestar físico (salud, nutrición, recreación), autodeterminación (autonomía, control personal), inclusión social (aceptación, status, roles) y derechos (privacidad, debido proceso, elecciones). En los últimos años, ese último autor se ha dedicado a establecer un nexo entre calidad de vida y la organización de servicios sociales (2004).

bibliografia:

Cuando el dia tiene 36 horas, Nancy L. Mace, Peter V. Rabins, Editorial Pax Mexico segunda edicion 1997.

http://metasearch.com/www2search.cgi?p=calidad+de+vida+en+personas+con+alzheimer&l=20&s=o

http://elmundosalud.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2004/04/alzheimer/sintomas.htm

campo 5

CAMPO 5 La presente investigación es un trabajo Explicativo, ya que pretende explicar, resolver dudas y principalmente servir como guía para el manejo adecuado de personas con este padecimiento.

campo 6

CAMPO 6 HIPOTESIS O IDEA CIENTIFICA Un paciente que tiene a un familiar con alzheimer, si tiene los cuidado adecuados, (alimentacion balanceada, medicamento a sus horas, cuidado personal. etc.), cuenta esta persona con una mejor calidad de vida.

campo 7

CAMPO 7 VARIABLES variable independiente.- perida de memoria variable Dependiente.- 1.- la aplicacion de entrevistas con los familiares..

campo 8

CAMPO 8 DISEÑO DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION El diseño de mi investigacion sera a traves de un proceso Explicativo, No experimental Longitudinal de tendencia. (cualitativo)

campo 9

CAMPO 9 SELECCIÓN DE LA MUESTRA, RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS

campo 10

CAMPO 10 REPORTE DE INVESTIGACION TEMA 1 INTRODUCCION 2 MARCO TEORICO 3 METODO 4 RESULTADOS 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA APENDICE A: APENDICE B: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Las referencias bibliográficas deben presentarse en orden algabético según el primer apellido del autor, siguiendo las reglas del manual de publicaciones de la American Psychological Association (APA). En caso de ser diferente, la bibliografía tendrá que ser acorde a la metodología de investigación elegida. APENDICES O ANEXOS Los apéndices son Optativos y pueden ser: a) Test o instrumentos de medición creados por el autor (encuestas, cuestionarios, escalas, etc.); b) Fórmulas estadísticas poco utilizadas. c) Tablas de datos demasiado extensas o que contengan datos de menor importancia; d) Una descripción del equipo de laboratorio que se empleará en el estudio; e) La lista de estímulos utilizados para la situación experimental f) Figuras, gráficas, etc.